top of page
7c9a4d_23d8e99a9a0d4f7a96a77b4925249377_mv2_edited.png

BIENVENIDOS A

AMENAZA GLOBAL

CISEG RADIO

Who Are We
IMG_2421_edited_edited_edited_edited_edited_edited.jpg

David Garriga

Redactor y locutor.

Criminólogo especializado en terrorismo, de etiología yihadista y en mundo árabe e Islámico.

photo_2022-02-23 20_edited_edited.jpg

Ariadna Trespaderne

Redactora y locutora.

Criminóloga especializada en perfilación criminal y análisis y prevención del delito.

IMG_2431_edited_edited_edited_edited_edited_edited_edited.jpg

Júlia Zabala

Redactora y locutora.

Profesora de literatura. Especialista en mundo árabe e islámico.

PóDCASTS

WhatsApp Image 2022-02-23 at 19.13_edited.jpg
IMG_2399 (1).JPG
photo_2022-01-31 19.14.21.jpeg
1648312261849.jpeg

1. Tecnología y sociedad

Estamos en la generación en la que muchas de las horas que interactuamos con el exterior es a través de las redes sociales. Jóvenes y no tan jóvenes pasando muchas horas en el móvil, trabajando y estudiando a través del portátil, aplicaciones que te facilitan supuestamente la vida, conexiones wifi en todas partes que facilitan estas interacciones... ¿pero es tan bonito e inocente como parece? ¿Qué hay detrás de todas estas aplicaciones? ¿Nos pueden escuchar desde el móvil? ¿Qué medidas básicas de prevención deberíamos conocer?

Entrevista a: Vicente Aguilera Diaz. Ciberanalista y co-fundador de IsecAuditors.

2. Secuestros de menores

En los últimos años nos hemos acostumbrado a leer en los periódicos denuncias de menores desaparecidos. De acuerdo con los datos oficiales del Centro Nacional de Desaparecidos, el 65% de las desapariciones en España son menores. A veces estas desapariciones pueden ser fugas o expulsiones del hogar, pero en otras ocasiones, pueden ser secuestros. ¿Qué motivación hay detrás? ¿Qué Perfil? ¿Qué podemos hacer para prevenirlo

 

Entrevista a: Francesc Xavier Álvarez Llaberia. Criminólogo y Mosso d'Esquadra.

3. Pornografía infantil

El material de explotación sexual infantil, también conocido como pornografía infantil, reporta más de 20 millones de casos anuales y se estima que más de 750 mil personas están involucradas en esta actividad criminal. ¿Cuál es la situación en nuestro país? ¿Existe un perfil de quien produce, distribuye o consume? ¿Cómo son sus víctimas y qué consecuencias sufren? ¿Hay alguna forma de prevenirlo? 

 

Entrevista a: Dr. Miguel Ángel Soria Verde. Psicólogo y profesor de Psicología Jurídica, Penal y Criminología Avanzada en la Universidad de Barcelona. Director del Máster de Perfilación Criminal UB.

4. Siria después de Daesh

Existen dos fechas claves para Siria en los últimos años: 2011 y 2014. Primavera Árabe y DAESH. ¿Qué repercusión han tenido en la balanza de poder sobre el terreno desde el momento en que comienzan a operar en el país? ¿Es posible la reconstrucción física y emocionalmente del país y de los sirios? ¿Los refugiados sirios recibieron el mismo trato por parte de Europa que los que están recibiendo los ucranianos?

 

Entrevista a: Gabriel Garroum. Graduado en Ciencias Políticas y de la Administración.

5. Rusia y Ucrania,
un grito, dos trincheras

El pasado 24 de febrero de 2022, un pretexto que nos evoca el pasado, desnazificar un territorio, hizo que la paz en el Centroeuropa se fracturara, ya que Rusia inició una invasión en Ucrania. ¿Podría haberse evitado esta guerra? ¿Era previsible? ¿Cuáles son los motivos reales para realizar la invasión? ¿Qué riesgos representa por Europa este conflicto? ¿Y cuándo devolverá la paz? ¿Provocará cambios en las políticas de seguridad y defensa europeas?

Entrevista a: Jesus M. Pérez. Analista de seguridad y defensa.

6. Homicidas: ¿qué hay
detrás del homicidio?

Entre todos los delitos violentos, sin duda el homicidio es uno de las conductas criminales que más atención generan en la opinión pública. Es una conducta criminal llena de aristas respecto al tipo de agresores implicados, sus fines y modus operandi. ¿Qué hay detrás del homicidio? ¿Qué motivos existen para cometerlo? ¿Qué sabemos sobre las víctimas? ¿Realmente tenemos asesinos seriales en nuestro país o más bien son homicidios únicos? ¿Cómo trabaja la policía para hacer frente a esta problemática?

Entrevista a: Carlos Garcia Espejo, miembro de la Guardia Civil en el Área de delitos contra las personas y Licenciado en Criminología.

7. Suplantación de
identitat digital 

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde buena parte de nuestro tiempo estamos interactuando por medio de nuestros dispositivos. Como usuarios también estamos expuestos a peligros online, especialmente aquellos que afectan a nuestra privacidad, como la suplantación de identidad digital. Pero, ¿son conocidos o desconocidos quienes roban nuestras identidades? ¿A qué perfil de delincuentes nos enfrentamos? ¿Hay alguna forma de evitar esta suplantación de identidad virtual? ¿Qué debemos hacer si la padecemos?

Entrevista a: Selva Orejón. Experta en identidad digital y reputación.

8. ¿Somos una sociedad insegura?

El miedo al delito es un fenómeno estudiado desde hace varias décadas por la criminología y se refiere al temor o preocupación que las personas tenemos hacia el delito y los delincuentes. ¿La percepción de seguridad de la ciudadanía encaja con la cifra de delitos actual? ¿Cómo afecta a la seguridad objetiva y subjetiva en las políticas públicas de seguridad? ¿Qué hace que las personas nos sintamos más o menos seguras? ¿Qué son los estallidos de inseguridad? ¿Cómo combatirlos?

Entrevista a: Anna Almécija Casanova i Francesc Guillén. Criminólogos. Miembros del Departamento de Interior. Presidente y Vicepresidente de la Asociación Catalana para la Prevención de la Inseguridad a través del Diseño Ambiental

Amenaça Globa0l.jpeg
XM4hLEnH_400x400.jpeg
WhatsApp Image 2022-04-04 at 8.39.45 PM.jpeg
WhatsApp Image 2022-04-27 at 6.58.07 PM 2.jpeg
photo_2022-05-15 19.39.49.jpeg

9. Acoso escolar

El acoso escolar, más conocido como bullying, hace referencia a la victimización que puede producirse entre iguales en entornos escolares. Se estima que siete de cada diez niños/as sufren alguna forma de acoso o ciberacoso en España. ¿Cuáles son las motivaciones y el perfil de los agresores en el acoso escolar? ¿Y las víctimas? ¿Cómo saber que un chico/a está en un proceso de acoso? ¿Qué hacer? ¿Cuál es el papel del criminólogo como profesional en la prevención del acoso en las escuelas?

Entrevista a: Victoria Fernández Cruz. Criminóloga Forense, responsable de la vocalía de criminología forense del Col·legi Oficial de Criminologia de Catalunya.

10. Pasado, Presente y
Futuro de Afganistán

Nuestra invitada de hoy dice que las personas que nacen en países en guerra no tienen nombres ni apellidos. Este país se ha visto sometido a numerosas crisis y han impactado directamente sobre su población. ¿Cómo es la vida de las mujeres en Afganistán? ¿Qué cambios han sufrido con el nuevo gobierno Talibán? ¿Cómo luchar por la Paz? ¿Son los campos de refugiados tal y como los imaginamos aquí en occidente?

Entrevista a: Nadia Ghulam. Educadora Social y activista por la Paz. Autora de “Soñando la Paz. Una mirada femenina en el nuevo Afganistán de los talibán”.

1656928000006.jpeg
photo_2022-06-22 19.08.18.jpeg
bottom of page